Días Complicados....

Por motivos que algunos sabéis no tengo tiempo para escribir ya que estoy todo el día de casa al hospital y del hospital para casa. Os sigo agradeciendo todos los correos que me estáis mandando proponiéndome temas muy interesantes, escribiré sobre todos y cada uno de ellos ya que muchos pueden relacionarse estupendamente. Tengo cosillas preparadas, pero tendrán que esperar un poco, espero poder empezar a postear este sábado con más tranquilidad, ya que la tensión y la situación no me dejan mucho tiempo para pensar…

Gracias por todos los e-mails, mensajes y llamadas de apoyo, para mi es una inyección de energía extra y todo el mundo lo agradece en este tipo de situaciones… son momentos muy difíciles y siempre se necesita ese apoyo de los amigos.

Un abrazo a todos!!

PD: Pronto seguiré dando guerra!!

El significado de los colores en Comunicación

Los colores en comunicación a veces nos muestran lo contrario de lo que deseamos. Y lo hacen antes de haber pronunciado una sola palabra, ya que nos trasmiten mensajes continuamente.

Por hacer una analogía, podemos decir que las personas son ordenadores que necesitan de los colores, como éstos necesitan la electricidad para poder ser manipulados. Sin duda, cuando hacemos la elección de un color, también elegimos una sensación.

Todos sabemos que el lenguaje cotidiano nos expresa la capacidad que tiene el color de traducir nuestras emociones, seguro que esto os suena: “lo tienes negro”, “ese asuntillo lo veo muy verde”, “mira, se ha quedado blanco”, etc. Son frases que hemos asociado a nuestro lenguaje cotidiano que representan distintas sensaciones dependiendo de los contextos. Lo mismo pasa en Comunicación, los colores tienen muchos y diversos significados:

Me volvería loco si me pusiera a describir los significados de los colores, lo haré de los más representativos....

Cuando utilizamos el Negro, estamos descubriendo incertidumbre, tristeza, nobleza, misterio, poder, distinción, elegancia, prohibición, etc., todo dependerá del contexto y su uso, pero mayoritariamente es para lo que se utiliza este color.

El uso del Blanco, casi siempre es acertado, ya que es el color más limpio. Este se utiliza para expresar el día, suerte, transparencia, claridad, nacimiento, porvenir, estabilidad absoluta, calma, etc. Será, junto al negro, el más utilizado.

La utilización del Rojo, también es muy habitual, éste se utiliza para decir cosas relacionadas con lo físico, la agresión, autoridad, excitabilidad, conquista, poder, y el más utilizado en este aspecto…el sexo.

El Azul, se utilizará para crear esa sensación de intimidad, espiritualidad, confianza, armonía, orden, rigurosidad, silencio…

Cuando hablamos del color Verde, lo asociaremos rápidamente con el equilibrio, la naturaleza, la vida, y muy importante será este color para su uso como motivador del autoestima.

El Marrón, sugiere veracidad, bondad, madurez, fiabilidad, serenidad, es un color que posé unas características muy positivas.

El uso del Amarillo nos trasmite precaución, sol, inconstancia, oro, imaginación, adolescencia, frivolidad, egoísmo, envidia, celos, etc. Es un color muy importante, ya que tiene un gran poder de atracción.

El Naranja y el Violeta son colores que se están poniendo últimamente muy de moda, si antes se utilizaban poco, ahora las marcas están dotando a sus campañas de sensaciones propias de estos colores. El primero evoca la fiesta, seguridad, confort, cualidades domésticas, erotismo. El segundo gira entorno a lo caduco, al poder, realeza, tristeza, lujuria, ausencia de tensión, etc…Con éste último color habrá que tener mucho cuidado, ya que es especialmente seductor para las mujeres.

En otras culturas los colores tendrán un significado totalmente diferente a los expuestos aquí, somos conscientes de ello, aunque tendré que dejarlo para otra entrada…

Campaña: BMW Premium Selection

Hoy he elegido a BMW. Concretamente una de esas campañas a las que no estamos acostumbrados. Posiblemente haya que mirarla un par de veces para poder comprenderla, reconozco que me ha sorprendido.

Es una campaña del año pasado, pero muy cercana en el tiempo… Particularmente, nunca había visto a una marca de automóviles (no quiero decir que no exista) centrarse en una campaña para coches de segunda mano, de ahí mi asombro. También pienso que es una estrategia buenísima de cara a las ventas. 

Los creativos tenían que plasmar un concepto claro: “aunque el vehículo se haya usado, la sensación que tendrá el comprador es como si lo estrenara”, y vaya si no lo han conseguido… Con ese fantástico “Open here” (Abrir aquí), un retoque fotográfico excelente y una fotografía asombrosa, han conseguido plasmar el concepto a la perfección...

El Copy del anuncio es el siguiente: “BMW Premium Selection used cars. As if they´d never touched the road” (BMW Premium Selección de coches usados. Como si ellos nunca hubieran tocado la carretera).

Juzguen ustedes….





Campaña: AIEDS contra el SIDA

Hoy destacaré una campaña francesa de 2006, aunque ya ha pasado bastante tiempo desde su puesta en marcha, merece la pena que se haga un recordatorio de ella, siempre es bueno recordar este tipo de campañas de prevención.

La AIEDS, es la primera asociación francesa de lucha contra el SIDA. Desde su creación, en 1984, no ha parado de crear campañas de prevención para la sociedad francesa. Hay que tener en cuenta que es un problema evidente y latente en todo el mundo y nunca está de más avisar de su forma de transmisión, de las causas, sus efectos, etc…

Toda persona que se involucra en una campaña de este tipo (más que en ninguna otra) desea que su mensaje sea escuchado por el máximo de personas posible, sus efectos serán mucho más importantes de cara al futuro, la sociedad siempre será más importante que llenar las arcas de una marca. Sólo en mentes perversas y retorcidas podrían rondar otras preferencias.

Muchas son las campañas que podría destacar (aunque no tengo la suerte de conocer todas), ya que se han hecho miles, desde la década de los 80. Hoy me decanto por esta campaña francesa (aunque podría haber elegido cualquier otra) porque me impactó mucho cuando la vi en un documental francés en los canales internacionales del canal por cable.

El SIDA necesita de su antídoto, igual que las picaduras de los animales mortales que salen representados en las gráficas. Creo que es una forma peculiar de representar el problema, pero efectiva, ya que ataca muy duramente a las relaciones sexuales (número 1 en la lista dentro de las formas de transmisión) algo que me parece correcto para concienciar a una sociedad que peca de ingenua y antepone el placer desconocido a una vida exenta de complicaciones.

Desde mi punto de vista, son unas gráficas geniales…





¿Es predecible la creatividad? ¿Podemos proyectarla en nuestro quehacer diario?

La respuesta es sí. Miremos a la creatividad como si se tratara de un plato de cocina: Para una buena receta, necesitaremos los ingredientes necesarios e idóneos para un plato de primer nivel. Nuestro plato se llamará “creatividad” y los ingredientes fundamentales serán los siguientes:

- 1kg de la mayor cantidad de información posible del mundo.
- 250gr de actitud vendedora.
- 700gr de investigación y análisis.
- 500gr de un sistema que nos sea familiar para nuestras creaciones.
- Y el más importante, 1,5kg de humildad.

Con esta receta se tendrá mucho ganado. Si falta cualquier ingrediente anterior, la creatividad sería nefasta. Hay que tener en cuenta que cualquier consumidor podría ser pariente nuestro y la creatividad “estúpida” (inservible) hace mucho daño a este mundo. Desde este punto de vista, la creatividad debería verse como el deseo de ayudar para la solución de un problema, o de muchos. Sin más.

No se trata de compararnos con personajes como Rafael Sancio, que sería poner el listón muy alto, sino de intentar iniciar una carrera creativa sin tener miedo a saltar, y no pensar en la retirada antes incluso de formular nuestra primera idea. Muchos apuntamos tan alto que, muchas veces, nos llevamos la sorpresa cuando no somos capaces ni de ponernos al mismo nivel del listón, ya no digo tirarlo, sino de no llegar…

Ese concepto de creatividad escurridizo y voluble, incluso inesperado, no tiene nada que ver con la profesión de ser creativo. Es decir con la posibilidad de ganarse la vida haciendo creatividad. No todo el mundo tiene la posibilidad de ser alto, pero sí de ser creativo. No todo el mundo tiene la posibilidad de ser guapo, pero sí de ser creativo. La creatividad es lo más parecido a la ilusión que genera jugar a Euromillón, y hasta que no haya nada más democrático que las ilusiones que generan estas cosas, todos tendremos derecho a dejar sorprendido al mundo entero.

¿A caso no es “ser creativo” que una madre divorciada pague el piso, el colegio de los niños, los mantenga y ahorre, con solo 600 euros al mes? ¿A caso no es “ser creativo” el estudiante que se paga sus estudios y el alquiler repartiendo pizzas, cuidando a personas mayores y dando clases de biología?. La vida nos hace ser creativos desde el mismo momento que salimos de la placenta, todos tenemos esa oportunidad.

Si pretendemos profesionalizarnos en el terreno creativo intentemos empezar desde la planta baja del rascacielos (desde la que partimos todos), no desde su planta 143…