Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

Estrategias para aumentar las ventas en tu tienda de ropa online...


¿Se ha estancado la venta de ropa de tu tienda online? ¿Quieres algunas estrategias para vender más? 

Para generar ventas en tu tienda de ropa online, necesitas una línea bien afinada de estrategias que combine técnicas de marketing digital, experiencia de usuario y persuasión eficaz. Aquí te presento algunas estrategias clave que te ayudarán a convertir visitas en ventas y a fidelizar a tus clientes:

1. Crea una experiencia de compra irresistible

Tu tienda online debe ser fácil de navegar, visualmente atractiva y optimizada para dispositivos móviles. La velocidad de carga, la claridad en las descripciones y las imágenes de alta calidad de tus productos son esenciales. Cuida el diseño visual y asegúrate de que los clientes puedan encontrar lo que buscan en segundos. Agrega elementos de confianza como reseñas de clientes, badges de seguridad y políticas de devolución claras.

2. Ofertas y promociones limitadas

Nada motiva más a un comprador que la sensación de urgencia. Implementa ofertas por tiempo limitado, ventas flash o descuentos exclusivos para miembros de tu newsletter. Usa banners o pop-ups discretos que anuncien estas promociones, resaltando que el stock es limitado o que la oferta acaba pronto. ¡El miedo a perderse algo (FOMO) (miedo a estar ausente - Fear of Missing Out) es real y poderoso!

3. Marketing de contenidos que conecte

Desarrolla un blog o crea contenido en redes sociales que inspire a tu audiencia. No te limites solo a vender ropa; ofrece tips de estilo, habla sobre tendencias, crea guías para combinar prendas o cuéntales la historia detrás de cada colección. Esto no solo posiciona a tu tienda como una autoridad en moda, sino que también genera una conexión emocional con los usuarios. Los compradores valoran más las marcas con las que pueden identificarse.

4. Optimización en redes sociales

El contenido visual es fundamental en la industria de la moda. Usa Instagram, TikTok y Pinterest para mostrar tus productos en acción. Los vídeos de "unboxing", directos, desfiles de moda virtuales o "outfit of the day" pueden atraer rápidamente a los usuarios y convertirlos en clientes. Además, interactúa con tus seguidores respondiendo a sus comentarios o mensajes directos. Considera colaborar con microinfluencers que hablen a tu nicho específico; su audiencia es pequeña, pero altamente comprometida.

5. Remarketing inteligente

No todos los usuarios que visitan tu tienda están listos para comprar en ese momento, pero puedes recuperar su atención a través del remarketing. Usa anuncios personalizados en redes sociales o en Google Ads para volver a atraer a aquellos que ya han mostrado interés en tu ropa. Además, asegúrate de enviar correos electrónicos automatizados a quienes abandonan el carrito, ofreciendo un incentivo adicional como un pequeño descuento para cerrar la compra.

6. Ofrece programas de fidelidad

Implementa un sistema de recompensas que premie la lealtad de tus clientes. Ofrece puntos por cada compra que puedan canjear por descuentos, o incentiva el boca a boca ofreciendo beneficios por recomendar a amigos. Una buena experiencia de compra y un programa de fidelización bien diseñado pueden hacer que tus clientes se conviertan en embajadores de tu marca.

7. Email marketing personalizado

El correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa si sabes cómo utilizarla. Segmenta tu lista de clientes para enviar campañas personalizadas basadas en sus intereses o comportamiento de compra. Envía recordatorios de productos abandonados en el carrito, promociones exclusivas o sugerencias de prendas basadas en compras anteriores. Cuanto más personalizada sea tu comunicación, más cercana y efectiva será.

8. Ofrece envíos rápidos y fáciles devoluciones

Uno de los factores decisivos para la compra online es la logística. Si ofreces envíos gratuitos (o a bajo costo) y tienes una política de devoluciones simple y clara, reducirás las barreras de compra. No dudes en comunicar estos beneficios de manera destacada en tu tienda, ya que la conveniencia y la tranquilidad son factores clave para muchos consumidores.

9. Pruebas sociales y testimonios

Las reseñas y fotos de clientes satisfechos usando tu ropa son cruciales para generar confianza en tu tienda. Incentiva a tus compradores a dejar una reseña después de recibir su pedido y ofrece recompensas como descuentos en su próxima compra. Las opiniones de otros usuarios aportan credibilidad y pueden ser el último empujón para convencer a un visitante indeciso.

10. Análisis constante y ajustes

Monitorea el comportamiento de los usuarios en tu tienda: ¿Qué páginas están funcionando bien?, ¿en qué parte del embudo de ventas se están yendo los usuarios? Usa herramientas de análisis como Google Analytics o las estadísticas de tu plataforma de e-commerce para identificar problemas y oportunidades de mejora. Esto te permitirá ajustar tus campañas y tu web para optimizar la conversión.

11. Contenido generado por usuarios (UGC - User Generated Content)

Los compradores confían en las experiencias de otros clientes. Motiva a tus clientes a compartir fotos o vídeos usando tus prendas, etiquetando tu tienda. Puedes hacer concursos o destacar esas imágenes en tu propio perfil social o en tu web. Esto no solo genera contenido auténtico, sino que también incentiva a otros a hacer lo mismo.

Por supuesto, habrá que profundizar mucho en los detalles de cada tienda online, pero implementando estas estrategias, tu tienda online no solo incrementará las ventas, sino que también fortalecerá la relación con tus clientes, creando una comunidad alrededor de tu marca. El éxito está en la mezcla de persuasión, contenido valioso y experiencia del cliente. 

No es necesario aplicar todas las estrategias, pero conocer y utilizar algunas de ellas puede ser clave para que tu tienda online dé el salto hacia objetivos de venta más ambiciosos.


Foto: MART PRODUCTION

SoLoMo: El futuro del Marketing Móvil pasa por la convergencia entre lo Social, local y Móvil.

Falta muy poco para el lanzamiento del libro Social Media Revolution y hoy os quería traer un pequeño resumen de mi colaboración. El capítulo está enfocado a conocer el concepto SoLoMo de manera generalizada. También a mostrar la importancia de los dispositivos móviles y el enorme éxito que están teniendo las redes sociales y las aplicaciones móviles.

Espero que sea de vuestro interés, os dejo con el resumen del capítulo:


SoLoMo: El futuro del Marketing Móvil pasa por la convergencia entre lo Social, local y Móvil.

El crecimiento exponencial de la tecnología móvil ha propiciado nuevas formas de comunicarnos con nuestra familia, nuestros amigos, nuestros clientes. Nuevas formas de gestionar nuestra información personal y la información que nos rodea. Nuevos entornos sociales que nos permiten compartir y consumir información de muy diferente índole, dando igual el lugar, la distancia o el instante… 


El concepto SoLoMo -que llega desde EE.UU- refleja lo que será el futuro del Marketing Móvil -ya presente- , englobando en una sola acción una nueva forma de hacer Marketing, uniendo lo Social, lo Local y lo Móvil. 

A pesar de vivir en un mundo globalizado, lo Local comienza a tener mucha importancia en el mundo de la geolocalización. La razón -para los usuarios-, es poder buscar información cercana que aporte valor y veracidad, con el fin de poder contrastarla con nuestro entorno. Un entorno que nos permitirá compartir esa información con las diferentes redes que consideremos oportunas -lo Social-, con el importante apoyo de tecnología móvil -smartphones, tablets, etc.- que nos permitirá estar conectados desde cualquier lugar -lo Móvil-. 

Las redes sociales y el uso de los smartphones han hecho cambiar el rol del consumidor. Hemos pasado de ser meros espectadores del mercado a poder informarnos con claridad, contrastar esa información, crear información, compartirla con nuestro entorno, y en definitiva, involucramos en el proceso.

Cada vez somos más conscientes de que todo cambia fugazmente, y existe la necesidad de estar constantemente conectados -a través de dispositivos móviles-. Además de buscadores y plataformas sociales predominantes –Facebook, Twitter, Google +, Foursquare, etc.-, existen cientos de aplicaciones que nos ayudarán en nuestro día a día a estar conectados para poder compartir contenido desde cualquier ubicación geolocalizada.

Es un momento muy importante para todas esas empresas que quieran aprovechar esta tecnología para realizar innumerables acciones SoLoMo, donde el único obstáculo que se presenta es la creatividad de las propias empresas.

Publicado en el blog de Social Media Revolution

Sentido común en todo lo que publicas en redes sociales...

Sabemos de sobra que la privacidad no solo depende de la forma de actuar de las plataformas, también depende del comportamiento que tengamos a la hora de utilizarlas. El sentido común es el filtro de privacidad más importante para compartir información con nuestros contactos en redes sociales. Debemos controlar lo que publicamos y la información personal que damos a través de Internet.

Una campaña de Febelfin nos muestra los efectos de una mala utilización de nuestros datos a través de estas plataformas, y lo fácil que puede resultar acceder a ellos.



Podéis ver la web de la campaña aquí.

Qué reine el sentido común!

Gracias a Josean Vera por el descubrimiento :)

Vídeo Online: Una de las mejores herramientas para estimular audiencias


Los que me conocéis ya sabéis mi predilección por el video online, los que no, lo notareis a lo largo de este post. Los datos de los últimos estudios respaldan la tendencia en aumento -producción, publicación y consumo-, del vídeo online. En la actualidad ya se habla de cifras sorprendentes en este sentido. El vídeo es responsable de más del 40% del tráfico de Internet. Mucha culpa tienen las redes sociales y las plataformas destinadas a este fin, tales como Youtube, Vimeo, Viddler, etc… Sistemas sencillos para publicar y compartir vídeos, además de facilitar la creación de canales temáticos con sustanciales posibilidades de personalización.

Cada vez estoy más convencido de que la gente terminará decantándose por el vídeo como contenido en la red. Es una tendencia al alza. Y si esto es así, ya podéis imaginar las nuevas oportunidades que se crean para las agencias de publicidad y los anunciantes a la hora de explotar este tipo de servicios con sus propuestas publicitarias.

Crear vídeos online genera sistemas de comunicación visual constantes que facilitan el contacto directo con nuestros seguidores (a través de los video-blogs), consumidores (con vídeos corporativos, vídeos de producto o servicio), alumnos (con video-tutoriales), etc. Sin olvidar, la posibilidad que tienen de compartir, a través de las redes sociales, aquellos contenidos que puedan resultar interesantes.

Hoy en día son muchas las herramientas que permiten editar y personalizar vídeos de manera sencilla. Por no hablar de lo “barato” que resulta hacerse con una cámara de video y un micrófono -sin descartar nunca el material que pueda venir de un móvil, sea cual sea su calidad-. De todas formas, siempre podremos ponernos en manos de profesionales para aquellos trabajos que necesiten un mejor tratamiento a la hora de su publicación.

En Social Media prestamos mucha atención al video online, es importante no olvidarse de las posibilidades que generan, ya que posiblemente sea una de las mejores herramientas de marketing para estimular audiencias.

En los últimos años, hemos visto el poder que tiene el video para generar tráfico. Son muchas las opiniones al respecto sobre la duración de los mismos. La realidad es que depende mucho de su contenido. De igual forma que un minuto de vídeo es capaz de enganchar al consumidor, también lo es para rechazar cualquier proyecto, marca o blogger al que se esté vinculado.

Como ya he dicho anteriormente, mucha culpa tienen las redes sociales. Las plataformas de video online han sabido integrarse a la perfección en los medios sociales, generando un éxito innegable a la hora de viralizar contenidos de distinta naturaleza.

Por ello, creo que es una oportunidad única para los que todavía no trabajan en este sentido, ya sea a la hora de amenizar una entrada de blog, ofrecer valor a tus consumidores con video-tutoriales o hacer promoción de marcas de una forma novedosa y creativa.

Subirse al tren de la producción y publicación de vídeo online ayudará a mejorar la imagen de marca, el posicionamiento y sobre todo la comunicación con nuestros clientes -contactos, seguidores, etc.

Colaboración en El Rincón del Publicista

Redes Sociales: Escucha a tu comunidad, crea vínculos memorables



Aunque poco a poco se van concienciando, muy pocas marcas dedican algo de su tiempo a escuchar a su comunidad, ¿a alguien le extraña?, llevan toda la vida actuando igual.

Con la llegada de las redes sociales se abre un abanico de posibilidades ingentes para generar experiencias a los consumidores, aspecto que sólo algunas marcas han comprendido. Los cambios cuestan, eso nadie lo puede negar, pero hay que intentar adaptarse a los nuevos medios.

Después de tantas jornadas, encuentros, eventos, charlas profesionales, etc., parece increíble que todavía no haya quedado claro el tema de escuchar a la audiencia. ¿No creéis que hay que poner un poco de sentido común al tema?

Escuchar es fundamental, saber lo que quiere tu comunidad, sus sugerencias, sus críticas, saber qué valor le estás aportando, porqué le dan al “me gusta” en Facebook, porqué te hacen “retweet” en Twitter, y un largo etc… Debemos escuchar a nuestra audiencia para saber cómo podemos fortalecer ese vínculo de unión que nos ayude a conseguir esa experiencia memorable. Satisfacer a nuestros clientes es una tarea primordial, y ahora tenemos una oportunidad inmejorable.

Recuerdo un fragmento que leí hace tiempo del gran gurú Tom Peters que viene como anillo al dedo con el tema en cuestión. Hablaba sobre “escuchar” y “prestar atención”, y me gustaría compartirlo con vosotros:

Escuchar es… la máxima muestra de respeto.
Escuchar es… el alma de la implicación en las cosas.
Escuchar es… el alma de la bondad.
Escuchar es… la base de la verdadera colaboración.
Escuchar es… la base de una sólida asociación.
Escuchar es… la base para una comunidad.
Escuchar es… la piedra angular de las fusiones efectivas.
Escuchar es… la piedra angular de las fusiones duraderas.
Escuchar es… la clave para hacer una venta.
Escuchar es… la clave para conservar al cliente.
Escuchar es… el motor del desarrollo de una red.
Escuchar es… el motor del mantenimiento de una red.
Escuchar es… el motor de la expansión de una red.
Escuchar es… aprender.
Escuchar es… indispensable para la renovación.
Escuchar es… indispensable para la creatividad.
Escuchar es… indispensable para la innovación.
Escuchar es… básico para incorporar opiniones diversas.
Escuchar es… estrategia.
Escuchar es… la fuente Nº1 del valor añadido.
Escuchar es… provechoso.

Hagamos un esfuerzo, “el rendimiento de la inversión obtenido de la escucha es superior al de cualquier actividad” y hay que aprovecharlo, no debemos dejar escapar esta oportunidad que nos brindan los medios sociales.

¿Qué cosas positivas obtienen las empresas al utilizar adecuadamente las redes sociales?


El jueves discutía con un compañero sobre la implementación de redes sociales tanto de forma interna como de forma externa en una empresa. Y llegamos a una serie de conclusiones dignas de mención.

Partiendo de la base de que las redes sociales tienen un poder muy importante en la vida social de nuestro entorno, de que cada vez más trabajadores las utilizan (en sus vidas privadas) y que el comportamiento ante ellas está siendo excepcional en todos los sentidos, era de esperar que se hablara de trasladar la imagen empresarial de la vida 1.0 a la 2.0.

A pesar de que muchas empresas han decidido dar el salto, la mayoría lo hacen mal, o sencillamente todavía no se han adaptado al medio. No comprenden lo importante que es estar actualizado en la red de redes. Es importantísimo alertar a las empresas que acertar en los profesionales cualificados para dicha tarea es fundamental de cara a una eficaz ejecución.

Pero, ¿qué cosas positivas puede suponer que tu empresa utilice eficazmente las redes sociales?...quizás es una pregunta un poco amplia, pero si nos fijamos únicamente en el objetivo empresarial, se pueden destacar algunos aspectos relevantes.

- En primer lugar, y muy importante para una empresa, es el ahorro en materia de comunicación. Hablemos de pequeñas, medianas o grandes empresas. Las primeras no pueden gastarse grandes sumas de dinero en comunicación comercial, ya que su presupuesto es escaso, por lo que, la utilización de la redes sociales, supone un gran impulso a la hora de darse a conocer. Las otras tratarán de complementar sus campañas online con las de los medios convencionales, disminuyendo un poco los costes en medios convencionales e incidiendo profundamente en materia online.

La viralidad y la capacidad de reunión que tienen hoy en día las redes sociales no la tiene ningún otro medio. Y si a eso, le sumamos la facilidad/capacidad que tendría cualquier empresa para transmitir una filosofía, los valores y sus propios mensajes a una masa segmentada y bien localizada, estaremos hablando de una herramienta potente de comunicación.

No olvidemos que esa capacidad de reunión nos va a ayudar a conocer mejor a cada consumidor/usuario, ya que conversamos directamente con él y desaparecen de forma evidente cualquier tipo de mediador. Nos aporta una inmediatez inmejorable en ningún soporte.

- Aumenta nuestra capacidad de rectificar a la hora de plantear una campaña, vemos en tiempo real lo que sucede y las empresas actúan en consecuencia.

- La credibilidad de las empresas aumenta con este tipo de herramientas, siempre y cuando sepamos llevarlas adecuadamente. Igual que su puesta a punto puede suponer una gran ayuda a la imagen de la empresa, un error puede suponer una hecatombe.

Es fundamental moverse en estos terrenos si no queremos estancarnos en el ámbito comunicacional. Pero también tener en cuenta que hacerlo supone una apuesta igual de importante que bucear en cualquier otro medio.

No porque estemos hablando de una herramienta/servicio relativamente nueva podemos entrar a probar a ver qué pasa, sino todo lo contrario. Internet se está consolidando, y los resultados abalan que un buen uso de estas herramientas puede suponer mejoras importantes, a todos los niveles, en cualquier tipo de empresas.

El uso de esta herramienta dependerá del estado de la empresa y de los objetivos de la misma. Será fundamental seguir una estrategia para controlar posibles frentes que puedan abrirse dentro de este imprevisible mundo…